Vinces celebra 178 años y vive mes del vinceñismo
VINCES. ´París chiquito’ está de fiesta y no es para menos, hoy celebra 178 años de cantonización y el municipio de la ciudad, su alcalde y todos los hijos de Vinces festejan a lo grande su fiesta, a la que la han denominado ‘mes del vinceñismo’.
Para aquello el Cabildo de Vinces preparó un cronograma de actividades que arrancó el 11 de junio y hoy miércoles 14 de junio continúa con el Desfile Cívico y Militar, desde las 09:00 hasta las 13:00.
A las 14:00 se realiza la Sesión Solemne por Cantonización, evento que será en el polideportivo Víctor Moscoso.
Y, a partir de las 15:00 a las 20:00 y de 20:00 a 02:00, el baile popular con Aguilar y su Orquesta, y concierto internacional de Charlie Aponte, en la calle Sucre y 9 de Octubre.
El domingo 18 de junio se realizará el Evento de Integración San José de Bagatela y Feria Gastronómica, en la vía principal de Bagatela, desde las 09:00 hasta las 18:00; Circuito Náutico por Cantonización, aniversario del Club Náutico y Día del Padre.
El sábado 24 de junio, los vinceños están invitados al Festival Nacional de Patinaje de Carrera por fiestas de Cantonización, en el estadio Canchas, desde las 09:00 hasta las 16:00.
Así mismo, artistas vinceños le cantan a Vinces en sus 178 años de Cantonización, en la calle Sucre y 9 de Octubre, desde las 14:00 hasta las 02:00.
Domingo 25 Festival Nacional de Patinaje de Carrera por fiestas de Cantonización, Malecón Eloy Alfaro (Chipipe), desde las 09:00 hasta las 16:00.
Primer Festival Gastronómico ‘Sabores Vinceños’, que se desarrollará en el Malecón Sur Eloy Alfaro (Chipipe), desde las 09:00 hasta las 16:00.
Y finalmente, el jueves 29 de junio, el gran Pregón y Desfile por Fundación de Vinces, que arrancará en la calle Weinza y el recorrido será desde los exteriores del Hospital Nicolás Coto Infante, desde las 09:00 en adelante.
Agrotecban incursiona en el mercado con producto orgánico para mejorar la producción de cacao
La empresa Agrotecban S.A fue parte de la ceremonia de entrega 1.710 quintales de fertilizante a la Asociación Asocarona, producto que será utilizado para mejorar la productividad del cacao.
Esta entrega reafirma la confianza que los agricultores tienen en la empresa. Lo adquirido será repartido entre los socios de la Asociación. «Los compañeros están muy alegres», Arturo Fuentes, presidente de la Asocarona.
Esta entrega fue realizada la tarde del viernes 27 de noviembre de 2020, en la parroquia San Carlos del cantón Quevedo.
‘Bolillo’ Gómez: «No le ruego a nadie…a Messi sí»
Hernán Darío Gómez, entrenador de la selección de Ecuador, atendió a la prensa deportiva luego del entrenamiento ‘tricolor’.
“¿Por qué no lo he convocado? Él sabe mejor que todo el mundo porqué no se lo ha convocado, eso no es ningún misterio”, respondió sobre la ausencia de Jhon Jairo Cifuente.
“No le cierro las puertas a nadie ni le ruego a nadie. Yo soy claro, en Argentina sí hay que decirle a Messi que vaya al Mundial, ¿sí o no? En Brasil a Neymar, en Bélgica a Hazard. Pero los ecuatorianos somos parejos, no hay un jugador que uno diga si no viene este no armamos el equipo”, enfatizó el estratega colombiano.
Para finalizar, Gómez, dejó claro que no hay estrellas ni egos en su equipo: “Somos parejos, entonces aquí va a venir el que quiera y el que tenga ganas de hacer historia y conseguir la gloria. De eso es de lo que se trata estar en la Selección”.
Estadio/Aldia.com.ec
Marco Cortés nominado al Concejo de Participación Ciudadana
POR MI DEBER CÍVICO CON EL PAÍS
INFORMÓ:
Quiero extender mis sinceros agradecimientos al medio de comunicacion digital «AlDia.com.ec» por haberme nominado como posible aspirante para Alcalde de mi ciudad.
Ante tan noble gesto y con gran sentido de responsabilidad, solicito que por esta vez me excuse de incluirme en dicha encuesta, en virtud que he sido nominado al CPCCS por la Cámara de Comercio de mi ciudad y por un gran colectivo social de mi provincia.
Agradezco de antemano su comprension y de manera oportuna les hare conocer las acciones políticas para la alcaldía de Quevedo.
Atentamente,
Dr. Marco Cortés V.
Una trabajadora sexual en los alrededores del Parque Central nos comparte su historia
Quevedo. En una esquina del Parque Central de Quevedo, viendo pasar los carros y cambiar de color el semáforo, estaba ‘Elena’, una trabajadora sexual con 30 años de oficio, esperando la llegada de un cliente.
Su profesión, conocida como la más antigua del mundo y también la más condenada por la sociedad, siempre ha sido mal vista, pero ella no tiene pena. Contó para ALDIA que desde los 23 años comenzó con esta actividad para criar a sus hijos, y allí se quedó.
“Tuve a mi primogénito a los 20, luego cinco más, pero uno falleció. Fui padre y madre para ellos, porque me quedé sola. Desde pequeños los he criado con este trabajo, esfuerzo y mucho sacrificio”, dijo con una voz tranquila.
‘Elena’ tiene 55 años y llega muy temprano en la mañana al Parque Central. Se ‘para’ en una esquina y espera a sus clientes; a las 5 p. m. se retira porque de noche ya es muy peligroso. Diariamente consigue entre 2 y 3 ‘puntos’ (como se conoce en la jerga popular), 10 dólares cada uno, lo que le sirve para comprarse sus pastillas y para comer. Tiene casa propia y dice que sus hijos le ayudan con algo, pero no le gusta depender completamente de ellos.
“Mis hijos ya están grandes, cada quien tiene su familia. La última ya tiene hijos y esposo, y nunca andan con prejuicios porque eso les he enseñado. Son personas agradecidas”, manifestó.
TE PUEDE INTERESAR: Ciudadanos ven con buenos ojos la aprobación de la ordenanza que prohíbe la prostitución en espacios públicos
Contó que no tiene vergüenza, que las trabajadoras sexuales también son madres que se han prostituido para mantener a sus familias, y que eso está bien. No le importa lo que digan, lo único que le importa es haber puesto comida en la mesa para sus seis hijos.
Sin embargo, lo que no se conoce de ‘Elena’ es que le gusta cocinar. Ama hacer empanadas y quiere reunir capital para tener un negocio de zapatillas, además de seguir pagando sus gastos personales. Ella dice que es consciente de que a su edad es difícil conseguir un empleo formal, por lo que prefiere seguir allí, vendiendo su cuerpo.
‘Elena’ ha trabajado toda la vida en el Parque Central. Recuerda cuando no estaba regenerado, cuando no había piletas, pérgolas, juegos infantiles de colores ni baterías sanitarias. Todos la conocen y dice que siempre trata bien a sus clientes, aunque reconoce que hay mujeres que agreden y afectan su oficio, que ella ejerce con rectitud, sin hacer daño a nadie.
“Yo sé que aquí hay mucho robo y que algunas mujeres agreden a los hombres, a los pobres viejitos, los golpean. Ese es el problema. Hay unos a los que los dejan sin pantalón”, contó.
Sobre la ordenanza aprobada en el Concejo Municipal, dice que tiene conocimiento y está preocupada, principalmente porque los clientes saben que ella trabaja allí y la buscan en ese lugar.
“La autoridad las detiene, pero luego las suelta. Yo soy apartada, me gusta andar sola, no meterme en problemas con nadie”, concluyó.
Con la probabilidad de que se apruebe en segunda instancia, la ordenanza que pretende prohibir la prostitución clandestina en los espacios y vías públicas del cantón Quevedo ha generado diversas reacciones. La mayoría de los ciudadanos está de acuerdo debido a la cantidad de denuncias y por recuperar esos espacios de esparcimiento.
Por años, el Parque Central ha sido escenario de este oficio, pero no es la primera vez que se intenta reubicar a las trabajadoras sexuales, sin éxito.
Valencia mantiene activo COE Cantonal ante fuertes lluvias y brinda asistencia a comunidades afectadas
Ante las intensas lluvias que han azotado al cantón Valencia, el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal se mantiene en alerta y activo las 24 horas del día, los 7 días de la semana, para responder de manera oportuna a las necesidades de la población.
Se realiza un seguimiento constante de la situación climática y sus posibles impactos en el cantón.
Desde la Alcaldía se ha reportado que el COE Cantonal trabaja en coordinación con la Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, MSP, Cnel. y la Unidad de Gestión de Riesgos Municipal.
Atención a comunidades afectadas
El Alcalde y Presidente del COE, Daniel Macías, ha respondido a los llamados de líderes y moradores de diversos sectores, incluyendo la Lotización Che Guevara, el Recinto Las Chavicas y la Loma de la Vía al Recinto Chollo.
«Se ha dado pronta respuesta a cada llamado de los ciudadanos», dijo el Alcalde Macías.
También se ha informado que el equipo caminero municipal se encuentra listo para atender cualquier emergencia que pueda surgir y se ha priorizado la seguridad, la salud y la integridad de los ciudadanos.
Gobierno entregará bono de $507,60 a militares y policías
El Gobierno Nacional, a través de los Decretos Ejecutivos 584 y 585 firmados por el presidente Daniel Noboa, ha dispuesto una compensación económica de 507,60 dólares para los miembros en servicio activo de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Este pago se realizará por una sola vez y busca reconocer el «esfuerzo y riesgo» que enfrentan los uniformados en el contexto del conflicto armado interno.
Este bono fue anunciado por Noboa durante el debate presidencial realizado el 23 de marzo del 2025. Allí, el candidato presidencial por Acción Democrática Nacional (ADN) confirmó el bono extraordinario a los uniformados porque «se lo merecen y lo necesitan».
Implementación
El Ministerio de Economía y Finanzas proporcionará los recursos necesarios; mientras que el Ministerio de Defensa Nacional, junto con otras entidades, supervisará el cumplimiento de esta disposición.
Este bono forma parte del plan ‘Legado de Honor’, el cual busca reconocer la labor de los miembros de las fuerzas del orden.
El gobierno busca reconocer el trabajo de mas de 100.000 miembros entre militares y policías.
Esta medida busca proporcionar un incentivo y reconocimiento al personal de seguridad por su labor en el marco del conflicto armado interno en Ecuador. Aunque todavía no se ha dado fecha para el pago, los miembros de las entidades de seguridad están atentos.
Atención médica gratuita llega a Aguas Claras gracias a la Clínica Móvil de los Valencianos
La Clínica Móvil de los Valencianos continuó su recorrido por el cantón, llevando atención médica y medicinas gratuitas a quienes más lo necesitan.
En esta ocasión, la comunidad de Aguas Claras fue la beneficiada, gracias al trabajo conjunto con la Estación de Servicios San Antonio de Aguas Claras.
Niños y niñas del sector recibieron atención médica, en una jornada donde también participaron el personal de la Coordinación de Desarrollo Social, la Dra. Julissa Miño y el Dr. Irwin Segovia.
Esta iniciativa busca acercar los servicios de salud a las comunidades más vulnerables, garantizando el bienestar de sus habitantes.
Presidente-candidato Daniel Noboa pide al CNE hacer campaña por 12 horas
Nacional. El presidente del Ecuador y también candidato, Daniel Noboa Azín, envió una carta a la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, para notificarle que hará campaña durante 12 horas, en busca de su reelección.
“Con el propósito de ejercer mis derechos políticos en igualdad de condiciones con la contraparte y evitar incurrir en situaciones susceptibles de ser interpretadas como infracciones electorales. Notifico a usted y por intermedio del Pleno del Consejo Nacional Electoral, que el día 26 de marzo de 2025, hasta las 20:00 realizaré actividades proselitistas en mi calidad de candidato en el marco de la campaña electoral de la segunda vuelta, sin utilizar recursos públicos de ninguna índole”, se lee en el documento.
TE PUEDE INTERESAR: Daniel Noboa es mencionado en programa japonés por su apodo de “Nobita”
Noboa ya inició su campaña política en Guayaquil, en la sede de ADN, en las avenidas José de Antepara y Sedalana, donde compartió con simpatizantes y dirigentes de su movimiento político.
“Hoy ya estamos en campaña, aunque algunos no quieren que salga al territorio, o quieren que le encargue a una traidora (Verónica Abad), que ya está destituida, por si acaso, el cargo de Presidente de la República”, dijo Noboa, en medio de aplausos y consignas de apoyo.
La vicepresidenta Verónica Abad, fue suspendida sin derechos políticos por dos años, a raíz de una denuncia hecha por la canciller Gabriela Sommerfeld, por violencia política de género.
Noboa ya inició su campaña política en Guayaquil. Notificó al #CNE. #NoticiasALDIA pic.twitter.com/DWPkpgjfLJ
— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) March 27, 2025
Asesinan a tiros a comerciantes en el corazón del parque Central 24 de Mayo en Babahoyo
La tarde del 26 de marzo de 2025 se tiñó de tragedia en el Parque Central 24 de Mayo de Babahoyo, cuando Emanuel Chica, un joven comerciante de 19 años, fue brutalmente asesinado a tiros.
El crimen ha conmocionado a la comunidad local, generando un clamor por mayor seguridad en la zona.
Emanuel Chica, conocido por vender agua en la terminal terrestre, se encontraba en el parque cuando fue atacado por desconocidos.
Según informes preliminares, la víctima frecuentaba una zona del parque conocida por la presencia de trabajadoras sexuales.
A pesar de la proximidad de la Gobernación de Los Ríos y la presencia policial en el área, los agresores lograron escapar sin ser detenidos.
Investigación
El gobernador de Los Ríos, Javier Buitrón, se presentó en la escena del crimen y aseguró que las autoridades están trabajando arduamente para esclarecer el caso.
La investigación se centra en el análisis de las grabaciones de una cámara del ECU-911 ubicada en la esquina del parque, así como en las imágenes captadas por cámaras de seguridad de establecimientos comerciales cercanos.
Las autoridades confían en que estas grabaciones proporcionarán pruebas importantes para identificar y capturar a los responsables del asesinato.
Este hecho violento se suma a la creciente preocupación por la seguridad en la región, donde la violencia ha ido en aumento.
Daniel Noboa es mencionado en programa japonés por su apodo de “Nobita”
Mundo. El presidente de la República y actual candidato, Daniel Noboa Azín, fue mencionado en un programa de entretenimiento japonés, que se difundió ampliamente en redes sociales, especialmente en TikTok y Twitter.
En la pantalla del programa se podía leer en japonés: “¿El presidente ‘Nobita’? Muy popular en Ecuador”, acompañado de la foto del presidente del Ecuador, Daniel Noboa (37 años), y la palabra “Nobita” en color naranja.
Al lado de la pantalla aparecían dos personajes icónicos de animes japoneses, Doraemon y ‘Nobita’, interactuando con el presentador del programa. El presidente fue comparado con el personaje ‘Nobita’ por su parecido, y el hecho de que en Ecuador muchos lo apodan de esa forma.
TE PUEDE INTERESAR: VINCES: Hijo del alcalde competirá por primera vez en la edición 66 de la Regata Guayaquil-Vinces
“El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, es muy joven, tiene 37 años, pero miren su nombre, se llama ‘Noboa’, ¡y la gente lo apoda ‘Nobita’ por su parecido!”, comentó el presentador, mientras un actor disfrazado de Nobita, sorprendido, respondía: “¿Yo? ¿Yo soy el presidente de Ecuador?”. Las interacciones continuaron en torno al supuesto parecido entre Noboa y el personaje ‘Nobita‘, quien también es muy popular en la televisión japonesa.
“Si vas a Ecuador, seguro te dejarán pasar sin pasaporte”, dijo de broma el presentador, mencionando la cultura y vestimenta ecuatoriana que Nobita podría descubrir si visitara el país.
El video ha generado diversas reacciones en redes sociales: “Es surrealista hasta dónde ha llegado esta broma”, comentó un internauta.
El apodo de ‘Nobita’ ha tenido un impacto en la política ecuatoriana, especialmente en las elecciones de 2025, donde Daniel Noboa busca la reelección. Lo que comenzó como una burla ha sido adaptado por sus simpatizantes como una estrategia de campaña. En muchas ocasiones, se ha visto la imagen del personaje ‘Nobita’ con la banda presidencial, haciendo referencia a Noboa.
Daniel Noboa salió en televisión japonesa. pic.twitter.com/IptNgUdX8a
— Santiago Realpe (@srealpe) March 27, 2025
Una familia volvió a nacer luego de que un tráiler perdiera pista y cayera fuera de su casa en Quevedo
La madrugada del 27 de marzo de 2025, la tranquilidad de la avenida Revolución Ciudadana, en el cantón Quevedo, se vio abruptamente interrumpida por un suceso que heló la sangre a sus habitantes.
Un tráiler, cuyo conductor aparentemente sucumbió al cansancio, se desvió de su ruta, liberando su carga mortal: un contenedor que cayó estrepitosamente cerca de una vivienda, destruyendo una ramada que había cerca.
Tres almas, que estaban dentro de esa casa, sintieron el aliento de la muerte rozándoles la nuca. «Volvimos a nacer», dicen, con la voz aún temblorosa, conscientes de que un giro del destino, un par de metros más, hubiera cambiado la historia. Un milagro, lo llaman.
Pero la fortuna no sonrió a todos. José Muñoz, hijo de la propietaria de la vivienda afectada, vio cómo su pequeño vehículo que estaba estacionado en el portal quedó aplastado bajo el peso del contenedor.
Ahora, exige justicia, que la empresa propietaria del tráiler responda por los daños, ya que su vehículo tiene un costo de 6 mil dólares.
Cerca de las 10:00 de este jueves los ciudadanos aún seguían en el lugar observando el hecho y trataban de procesar el susto. «Casi velamos a las vecinas», decían.
¿Dudas sobre el pregrado virtual? Resuélvelas con esta guía
Puedes obtener un título profesional, a través de programas que ofrecen flexibilidad, accesibilidad y calidad educativa. Resuelve tus dudas y elige la mejor opción para tu futuro.
Optar por un pregrado virtual en Ecuador es una opción viable para cursar estudios de nivel profesional. Este formato ofrece flexibilidad sin comprometer la calidad educativa y es posible obtener un título universitario con todas las ventajas de la educación presencial, pero adaptado a tus horarios y necesidades.
Si estás por empezar tus estudios de pregrado y te llama la atención esta modalidad educativa, pero tienes preguntas o inquietudes, esta guía está diseñada para aclarar tus dudas y proporcionarte la información necesaria para poder decidir sobre tu futuro profesional.
¿Cómo funcionan los pregrados virtuales?
Los pregrados virtuales funcionan a través de plataformas educativas en línea, donde los estudiantes tienen acceso a clases grabadas o en vivo, pueden consultar materiales de estudio, subir sus tareas y participar en actividades académicas, desde cualquier lugar con conexión a internet.
Estos programas suelen apoyarse en diversas herramientas y recursos educativos. Por ejemplo:
- Clases sincrónicas y asincrónicas, impartidas por docentes calificados.
- Materiales digitales, como libros, artículos y videos explicativos.
- Foros de discusión, donde los estudiantes pueden interactuar con profesores y compañeros de la carrera.
- Evaluaciones en línea, que incluyen exámenes, ensayos y proyectos prácticos.
- Asesoramiento académico personalizado, con tutores disponibles para resolver dudas y guiar el proceso de aprendizaje.
Esta metodología da lugar a un aprendizaje interactivo y autodirigido, que se adapta a distintos estilos de estudio y necesidades personales.
Beneficios de estudiar un pregrado virtual
Este formato de estudio tiene diversas ventajas que pueden ofrecerte una experiencia universitaria atractiva:
1. Flexibilidad horaria
Tendrás la posibilidad de ajustar tu estudio a tu rutina diaria. No importa si trabajas, tienes responsabilidades familiares o vives en una zona lejana a las universidades; puedes organizar tu tiempo de estudio según tu disponibilidad.
2. Accesibilidad desde cualquier lugar
Estudiar un pregrado virtual elimina las barreras geográficas. No es necesario trasladarse a una ciudad grande para acceder a una buena universidad, lo que amplía las oportunidades para quienes viven en zonas rurales o alejadas.
3. Ahorro en costos
Los programas virtuales suelen ser más económicos que los presenciales. Además, ahorras en transporte, alimentación fuera de casa y materiales de estudio físicos, ya que la mayoría de los recursos son digitales.
4. Desarrollo de habilidades clave
Estudiar en línea te ayuda a desarrollar habilidades esenciales para el mercado laboral moderno, como la gestión del tiempo, la autonomía, la disciplina y la capacidad de aprender de manera independiente.
5. Amplia oferta académica
En Ecuador, muchas universidades ofrecen programas virtuales en diversas áreas, desde administración e ingenierías, hasta educación y ciencias sociales. La variedad de opciones facilita encontrar una carrera que se alinee con tus intereses y objetivos profesionales.
¿Los pregrados virtuales son para todo tipo de estudiantes?
Definitivamente sí. Los pregrados virtuales están diseñados para adaptarse a diferentes perfiles de estudiantes, incluyendo:
- Personas que trabajan y desean profesionalizar su experiencia con un título, pero sin dejar su empleo.
- Madres y padres de familia que necesitan horarios flexibles para equilibrar estudios y responsabilidades con sus hijos.
- Estudiantes con movilidad reducida o que viven en zonas rurales, alejadas de los campus universitarios.
- Personas que buscan una segunda carrera o especialización sin interrumpir su rutina o responsabilidades actuales.
- Jóvenes que prefieren estudiar a través de un formato flexible, desde cualquier lugar y sin tener que cumplir con horarios rígidos.
Si bien es cierto que se requiere tener cierta actitud y disposición para la organización y disciplina, cualquier persona con motivación y compromiso puede tener éxito en un programa de pregrado virtual.
Requisitos para estudiar un pregrado virtual
Para acceder a un pregrado virtual en Ecuador, los requisitos varían según la institución educativa y el programa específico. Sin embargo, podemos decir que, en general, podrías necesitar ciertos recursos, trámites y documentos como:
- Acceso a una conexión a internet estable: Es necesario contar con una red confiable para poder ingresar a la plataforma, ver tus clases en línea, participar en chats, descargar materiales y realizar evaluaciones.
- Equipo tecnológico adecuado: Una computadora o dispositivo móvil, con software actualizado, que cumpla con los requisitos técnicos del programa y permita una buena experiencia.
- Habilidades básicas: Es recomendable tener conocimientos básicos en el uso de herramientas informáticas y navegación web para aprovechar al máximo los recursos educativos disponibles. Sin embargo, las plataformas suelen ser muy intuitivas.
- Título de bachillerato: Como en cualquier universidad, es un requisito indispensable para acceder a un programa de pregrado.
- Pago de matrícula: según las cuotas de cada institución: independientemente de si es una universidad pública o privada, es necesario cumplir con los pagos correspondientes establecidos.
- Realizar el proceso de inscripción: En las universidades online, generalmente este proceso también se realiza en línea y consiste en enviar una serie de documentos de estudios y de identidad para crear el expediente del estudiante.
Calidad de los programas y posibilidades de interacción
Otra de las interrogantes comunes entre los interesados en los pregrados virtuales es si tienen la misma calidad que los presenciales.
La respuesta es sí. Las universidades acreditadas en Ecuador ofrecen programas virtuales con los mismos contenidos y exigencias académicas que los presenciales. Además, el uso de tecnología educativa permite un aprendizaje interactivo y efectivo.
Por otro lado, algunos alumnos también tienen dudas sobre cómo es la interacción con profesores y compañeros.
Es a través de plataformas educativas, los estudiantes pueden participar en foros de discusión, chats, videoconferencias y tutorías personalizadas, para enriquecer su experiencia de aprendizaje.
¿Los empleadores valoran un título obtenido en línea?
Sí. Los títulos profesionales, que se consiguen a través de programas de universidad en línea, tienen el mismo reconocimiento que los de universidades presenciales, siempre y cuando provengan de instituciones acreditadas por las autoridades educativas del Ecuador o de algún otro país.
Además, la experiencia con plataformas tecnológicas y las competencias digitales, adquiridas en un programa virtual, así como las llamadas soft skills (habilidades blandas) como la autonomía y la disciplina, son altamente valoradas en el mercado laboral, por lo que fortalecen el perfil de los egresados.
Conclusión
Optar por un pregrado virtual en Ecuador es una opción viable y una oportunidad para expandir tus horizontes académicos y profesionales de forma flexible y adaptable. Antes de decidir, investiga sobre las universidades y programas disponibles, consulta con asesores académicos y evalúa tus metas personales y profesionales a largo plazo.
En resumen, los pregrados virtuales en Ecuador representan una puerta abierta hacia un futuro académico sólido y con las mismas posibilidades que los sistemas presenciales, pero el aprendizaje se adapta a ti y no al revés. ¡Anímate a explorar esta modalidad educativa y descubre todo lo que puedes lograr!
VINCES: Hijo del alcalde competirá por primera vez en la edición 66 de la Regata Guayaquil-Vinces
Andrés Alfonso Montalván, con el corazón latiendo a mil por hora, confesó que, aunque los nervios lo acompañan, ya ha puesto a prueba su bote con exhaustivas revisiones mecánicas y una calibración impecable de los motores. ¡Todo para cruzar la meta en óptimas condiciones! en su participación en la 66 Edición de la Tradicional Regata Guayaquil-Vinces a realizarse el 30 de marzo de 2025.
Montalván, con la determinación brillando en sus ojos, aseguró que no deja nada al azar. “Estoy tomando todas las precauciones necesarias, porque esta no es solo una carrera, es una batalla contra el agua y el viento. Conozco cada tramo, cada ola rebelde que intentará desafiarme, y estoy listo para domarla”, afirmó con una chispa de audacia.
Desde niño, el rugido de los motores y la espuma del río encendieron su alma. Con una sonrisa nostálgica, reveló: “Cuando las carreras terminaban y los botes descansaban, yo subía a ellos, cerraba los ojos y me veía surcando las aguas a toda velocidad. Ese era mi refugio, mi sueño”.
Hoy, ese sueño infantil se transforma en una realidad vibrante: competirá en la 66 edición de la legendaria regata Guayaquil-Vinces, ¡y nada lo detendrá!
Aunque ya ha conquistado circuitos, el próximo 30 de marzo marcará su debut en esta icónica travesía. “Es mi momento, mi gran aventura”, exclamó con el pecho henchido de orgullo.
Frente a él, pilotos veteranos y curtidos en mil batallas acuáticas, pero Montalván no titubea: “Sé que puedo brillar, que mi bote y yo volaremos sobre las olas”.
Con humildad y pasión, dedicó este desafío a Dios, a sus padres y a su familia, los pilares que lo han sostenido.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Municipio de Quevedo organiza eventos gratuitos para celebrar el Día Internacional del Teatro
“Voy con todo: fe, garra y el amor por el fuerabordismo que corre por mis venas. Esta regata no es solo una competencia, es mi destino”, sentenció, dejando claro que está listo para grabar su nombre en la historia de esta tradición. ¡Que tiemble el río, porque Montalván va por la gloria!
Ciudadanos ven con buenos ojos la aprobación de la ordenanza que prohíbe la prostitución en espacios públicos
Quevedo. Con 6 votos a favor y 1 en contra, el martes 25 de marzo se aprobó en primera instancia la “Ordenanza para el Control de la Prostitución Clandestina y/o Ilegal en el cantón Quevedo”, que prohíbe ejercer la prostitución en “la vía pública, los espacios públicos, los bienes afectados al servicio público, los bienes de dominio público y los lugares privados que no cuenten con autorización para promocionar y ejercer la prostitución”.
La ordenanza fue impulsada por el concejal Leonardo Jiménez y aprobada por el Concejo Municipal. La decisión que tomó el Municipio de Quevedo ha sido respaldada por la ciudadanía quevedeña, que ve de manera positiva esta medida, con la finalidad de recuperar, en especial, los espacios de esparcimiento.
En primera instancia, lo que la ordenanza establece, de acuerdo con Jiménez, es que las trabajadoras sexuales sean retiradas del Parque Central y de todo espacio público, y ejerzan su oficio “única y exclusivamente” en centros de tolerancia, cabarets, prostíbulos y chongos, con los permisos correspondientes para realizar esa actividad.
Opiniones
Según testimonios recogidos, algunos comerciantes y residentes han manifestado sentirse incómodos o incluso intimidados por ciertas actitudes de quienes ejercen el oficio.
Yesenia Rosero expresó que lo mejor que le podría pasar a Quevedo es que se retirara a quienes ejercen ese oficio en el parque para darle mejor vida y que se pueda caminar tranquilamente.
“Más que todo por respeto a la ciudadanía y por ellas mismas como trabajadoras, para que también reciban respeto donde vayan a desempeñar sus funciones”, mencionó.
Marcos Benavides, por su parte, manifestó que lo más importante de la ordenanza no es su aprobación, sino la aplicación de la misma:
“Toda ley y toda ordenanza municipal que sea para el bien del ciudadano va a ser beneficiosa. Aquí el punto no es la creación o la aprobación de la ley, el punto es su aplicación. Puede haber miles de leyes, pero si no se aplican, es como si no existieran”, dijo.
Andrea Pincay, representante de las trabajadoras sexuales de Los Ríos, indicó que tienen conocimiento acerca de la ordenanza, pero aclaró que no forman parte de las mujeres que están ocasionando caos en el parque.
“En el Parque Central hay unas 7 chicas, pero algunas no forman parte de nuestra asociación y están delinquiendo. Eso ya es competencia de las autoridades, con respecto a esas chicas que andan tratando mal a los usuarios”, manifestó.
Además, dijo que están de acuerdo con la ordenanza, pero pidieron algunas modificaciones, ya que algunas compañeras son cabezas de hogar y adultas mayores que no pueden ser reubicadas en night clubs, porque no son aceptadas.
#Quevedo Lo que opinan los ciudadanos en cuanto a la aprobación de la “Ordenanza para el Control de la Prostitución Clandestina y/o Ilegal en el cantón Quevedo”. #NoticiasALDIA pic.twitter.com/cLwKX13LOG
— ALDIA NOTICIAS (@aldiacomec) March 26, 2025
Quevedo llora la pérdida de la joven Policía Natasha Inostroza Véliz
Un manto de tristeza cubre a Quevedo tras el trágico fallecimiento de Natasha Lisset Inostroza Véliz, una joven policía de 22 años, cuya vida se apagó en un accidente de tránsito en el redondel de la parroquia Venus del Río.
Natasha, quien dedicó sus dos años de servicio al Distrito de Policía Buena Fe-Valencia, era reconocida por su profesionalismo y su espíritu jovial.
Sus compañeros la recuerdan como una persona entregada a su vocación, siempre dispuesta a servir y con una sonrisa que iluminaba el ambiente.
La noticia de su partida ha generado un profundo dolor en la comunidad policial y en la sociedad quevedeña. Familiares, amigos y colegas se han congregado para despedir a esta joven que, a pesar de su corta edad, dejó una huella imborrable.
Las autoridades investigan las circunstancias del accidente, que se presume pudo haber sido influenciado por las condiciones de la vía.
Natasha Lisset Inostroza Véliz será recordada por su valentía, su dedicación y su calidez humana. Su memoria perdurará en el corazón de quienes la conocieron.
Ola de secuestros continúa en Quevedo: nuevo caso en parroquia Venus del Río
La creciente ola de inseguridad en Quevedo suma un nuevo y alarmante episodio. Una familia ha denunciado el secuestro de uno de sus miembros en la parroquia Venus del Río Quevedo, aumentando la preocupación entre los habitantes del cantón.
Según el relato de los familiares de la víctima, el incidente ocurrió cuando llegaban a su domicilio, la noche del martes, 25 de marzo de 2025. Individuos armados los interceptaron, obligaron a todos a descender del vehículo y se llevaron por la fuerza a uno de los miembros de la familia.
Tras el violento hecho, la familia logró ubicar a la víctima por última vez en el anillo vial; sin embargo, hasta el momento no se han obtenido mayores detalles sobre su paradero o las exigencias de los secuestradores.
Este nuevo secuestro se suma a una serie de incidentes similares que han generado un clima de temor e incertidumbre en la comunidad quevedeña.
Las autoridades competentes se encuentran investigando el caso, y se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con más detalles sobre el secuestro y las acciones que se están tomando para garantizar la seguridad de la víctima y dar con los responsables.
Erika Alvarado, directora del CJ: “El pleno del Consejo de la Judicatura ha destituido a nueve funcionarios judiciales de Los Ríos”
Los Ríos. La directora provincial del Consejo de la Judicatura de Los Ríos, Erika Alvarado Barragán, informó esta tarde, 26 de marzo de 2025, sobre la destitución de, hasta ahora, nueve funcionarios del sistema judicial de la provincia de Los Ríos: siete jueces, dos secretarios judiciales y un fiscal. Sin embargo, no mencionó a qué unidades judiciales pertenecían.
“Se han sustanciado varios sumarios, que han conllevado a que el pleno del Consejo de la Judicatura destituya hasta la actualidad a nueve servidores judiciales y así también imponerles la sanción a cuatro de suspensión…. La destitución conlleva que usted ya no forma parte de la función judicial o de la Fiscalía General, y a su vez, ya no pueda volver a trabajar para la función judicial nunca más. Y una vez que el pleno se pronuncia, esto no es susceptible de apelación”, explicó la directora.
De acuerdo con Alvarado, los jueces destituidos lo fueron porque “responden a declaratorias de errores inexcusables y manifiesta negligencia, dentro de este ámbito administrativo”.
“Tenemos nuestras sanciones administrativas, pero las únicas personas que tienen la capacidad de observar el comportamiento y de sancionar las decisiones de los jueces son los mismos jueces, pero de distinto nivel”, manifestó. Además, indicó que todos estos sumarios corresponden a declaratorias emitidas por los órganos máximos de justicia del Ecuador, como la Corte Nacional y la Corte Constitucional.
La directora mencionó también el caso de la unidad judicial de Puebloviejo, donde los equipos no recibieron el mantenimiento necesario y una de las baterías que proveía energía se sopló. Los problemas de mantenimiento, según Alvarado, fueron causados por la falta de presupuesto, ya que “en algún momento el Consejo de la Judicatura de Los Ríos dejó perder un millón de dólares, lo que también afectó a otras provincias que sí cumplían y ejecutaban sus presupuestos a tiempo”. Reveló, además, que en esa unidad trabajaba uno de los jueces destituidos.
Frente a esta situación, la directora motivó a la ciudadanía a denunciar actos de corrupción que conlleven a una investigación, a través del canal 1-800 Transparencia, de forma anónima.
También lamentó que en la mayoría de las funciones e instituciones del Estado, la corrupción sea la normaidad, y luchar contra este «cáncer» no sea fácil. “Desde el día 1fui consciente de que tener esta postura traería consecuencias, porque poner las cosas en orden no les agrada”, expresó.
A pesar de todo, reafirmó que todavía hay buenos funcionarios que cuentan con el respaldo de la institución y que “existen corazones nobles y camisetas comprometidas con brindar un servicio judicial ágil y eficiente”, manifestó.
A 19 días de la Segunda Vuelta, Los Ríos afina detalles de seguridad electoral para las elecciones 2025
Babahoyo. Con la segunda vuelta de las Elecciones Presidenciales 2025 a escasos días, la Delegación Provincial Electoral de Los Ríos desplegó la quinta Mesa Provincial de Seguridad Electoral para garantizar un proceso transparente y seguro, en medio de retos como las lluvias y la logística en recintos clave.
La reunión, encabezada por el director provincial de la Delegación Electoral, Juan Francisco Cevallos, tuvo lugar el martes 25 de marzo en la Sala de Crisis del ECU 911, con la participación de delegados de 17 instituciones públicas.
El foco estuvo puesto en evaluar las condiciones de los recintos electorales ubicados en escuelas y espacios deportivos de la provincia, ante la amenaza de lluvias y posibles cortes de energía que podrían complicar la jornada del 13 de abril.
Durante el encuentro, se plantearon estrategias para blindar el proceso electoral, desde el refuerzo de la infraestructura hasta la coordinación logística para el día de los comicios. Uno de los puntos destacados fue la presentación del cronograma del simulacro nacional, fijado para el 6 de abril. En Los Ríos, la Unidad Educativa Padre Marcos Benetazzo será el epicentro de esta actividad, donde se pondrán a prueba los recursos humanos, tecnológicos y operativos que se emplearán en la votación definitiva.
Cevallos enfatizó la importancia de estas acciones para anticiparse a cualquier eventualidad. “Estamos trabajando de forma articulada para que los ciudadanos ejerzan su derecho al voto con total confianza y seguridad”, señaló. Las medidas propuestas incluyen planes de contingencia y una comunicación constante entre las instituciones involucradas.
ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Babahoyo aprueba ordenanza para aplicación de la Ley Orgánica de Alivio Financiero y Fortalecimiento Económico
A menos de tres semanas de la cita electoral, Los Ríos se prepara para un proceso que no solo pondrá a prueba su capacidad organizativa, sino también su compromiso con la democracia.
El simulacro del 6 de abril será el termómetro que medirá si la provincia está lista para el desafío del 13 de abril, cuando los ecuatorianos definirán el rumbo del país.