Las intensas lluvias en Los Ríos han desatado una crisis agrícola con la proliferación del hongo Diplodia, que ha dañado el 30 % de los cultivos de maíz en cantones como Quevedo, Valencia y Buena Fe, dejando pérdidas económicas estimadas en seis millones de dólares y comprometiendo la calidad del grano.
La temporada de cosecha de maíz en el norte de Los Ríos enfrenta una de sus graves crisis debido al invierno prolongado.
Las constantes lluvias y el exceso de humedad han propiciado la rápida propagación del hongo Diplodia, una enfermedad que ataca el tallo y la mazorca, pudriendo la planta y deteriorando la calidad del grano.
Según reportes locales, cerca del 30 % de los cultivos en Quevedo, Valencia y Buena Fe han sido afectados, generando un impacto devastador en la economía agrícola de la provincia.
Productores como Jimmy Romero, del recinto Lola Gangotena en Buena Fe, reportan pérdidas significativas. De sus 100 hectáreas de maíz, un tercio está comprometido. “Estamos produciendo y vendiendo entre 1.800 y 1.900 dólares, pero el costo de producción es de 2.300 dólares. Perdemos 400 dólares por hectárea”, explicó Romero. Esta situación no solo afecta la rentabilidad, sino que también reduce la calidad del grano, complicando su comercialización.

Los esfuerzos por controlar el hongo han sido insuficientes. Los agricultores han recurrido a fungicidas, mejoras en el drenaje y la eliminación de residuos de cultivos anteriores, pero las lluvias constantes han limitado la efectividad de estas medidas.
Pedro Franco, otro productor afectado, señaló: “He aplicado cuatro fumigaciones, tres con dron, y el problema persiste. El clima es incontrolable”.
La calidad del maíz cosechado también ha generado rechazo en el mercado. Según la Asociación de Producción Agrícola de Ciclo Corto de Los Ríos, el grano supera el 2 % de daño permitido por el Instituto Ecuatoriano de Normalización (INEN), lo que ha llevado a las comercializadoras a rechazar el producto.
Raúl Aimacaña, agricultor de la zona, pidió mayor flexibilidad en los parámetros de comercialización: “Las industrias rechazan nuestros envíos. Necesitamos normas más accesibles para vender”.
Las pérdidas económicas en Los Ríos ascienden a unos seis millones de dólares, según estimaciones preliminares. Los productores ahora dependen de una mejora en las condiciones climáticas en las próximas semanas para salvar parte de la cosecha y mitigar el impacto económico.
La proliferación del hongo Diplodia, impulsada por un invierno implacable, ha puesto en jaque a los productores de maíz de Los Ríos, evidenciando la vulnerabilidad del sector agrícola frente a condiciones climáticas adversas.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: Concejo de Babahoyo suspende certamen Reina de Babahoyo 2025 por emergencia invernal
Mientras los agricultores buscan soluciones y piden apoyo para flexibilizar las normas de comercialización, la provincia enfrenta un desafío urgente para recuperar su estabilidad económica y proteger una de sus principales actividades productivas.