Slide Slide

Slide Slide
domingo, 20 abril, 2025

Prefectura de Los Ríos enfrenta el invierno más fuerte en 12 años con acciones y obras públicas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Babahoyo. El prefecto de Los Ríos, Johnny Terán, informó que la provincia enfrenta el invierno más intenso de los últimos 12 años, con 2,620 mililitros cúbicos de agua caídos hasta abril, y proyecta que podría superar los 3,000 milímetros cúbicos, afectando principalmente a cantones como Montalvo, Babahoyo y Ventanas. 

A pesar de los desafíos, la Prefectura ha implementado medidas como nuevas alcantarillas, limpieza de zanjas y asistencia humanitaria, mientras mantiene en marcha proyectos de obra pública como un hospital en Quevedo y mejoras viales.

Terán destacó que la Prefectura ha respondido con soluciones como alcantarillas, limpieza de vertederos y brigadas médicas, además de señalar el problema nacional del sedimento en La Puntilla como un obstáculo clave. 

Financieramente, el Prefecto aseguró estabilidad mediante negociaciones con el Ministerio de Finanzas y bonos, permitiendo pagos al día y avances en obras públicas, como el Hospital del Día en Quevedo y varias vías cantonales.

Los Ríos atraviesa una temporada invernal crítica, según informó el prefecto Johnny Terán en una reciente declaración. 

Con 2,620 mililitros de agua registrados entre febrero y marzo, y un pronóstico que podría superar los 3,000 milímetros cúbicos al cierre de la temporada, el ejecutivo provincial calificó este invierno como el más fuerte en más de una década. 

Los cantones más golpeados son Montalvo, Babahoyo, Urdaneta, Ventanas y Quinsaloma, mientras que el norte de la provincia, junto con Baba, Puebloviejo y Vinces, registra menor intensidad. 

Terán atribuyó parte de los embates a la liberación de aguas desde las presas Baba, Dauvín y Marcel Laniado Wind, lo que ha exacerbado las inundaciones.

Agro atendido en su medida

El sector agrícola, pilar económico de la región, ha sufrido pérdidas significativas. Sin embargo, la Prefectura ha actuado con rapidez, instalando nuevas alcantarillas y ductos cajones para mejorar la evacuación del agua, además de realizar limpiezas de zanjas y vertederos. 

“Muchas veces dejamos trabajos adelantados para completarlos en la época seca”, explicó Terán, quien también resaltó la asistencia humanitaria y brigadas médicas como parte de la respuesta. “Nadie se queda sin atención, ya sea con soluciones definitivas o provisionales hasta el verano”, afirmó.

Un gran tapón

Un problema estructural que trasciende a Los Ríos fue destacado por el prefecto: el sedimento acumulado en La Puntilla, entre Guayaquil, Durán y Samborondón, que obstruye el flujo del agua hacia el mar. Terán urgió a la Prefectura del Guayas a acelerar el dragado en esa zona, mientras criticó las grandes construcciones cercanas que, al protegerse, afectan a pequeños agricultores. “Es un tapón que se ha convertido en un problema nacional”, lamentó.

En el ámbito financiero, Terán aseguró que la Prefectura está preparada pese a los atrasos del Gobierno Nacional, un inconveniente que afecta a todos los GAD. Gracias a negociaciones con el Ministerio de Finanzas, la institución ha recibido bonos en lugar de efectivo, los cuales se negocian en la Bolsa de Valores o generan intereses. “Tenemos un fondo para vivir tres meses sin problemas”, señaló, confirmando que los pagos a personal, IESS, SRI, proveedores y servicios básicos están al día.

Hospital tipo ‘A’

A pesar de las adversidades, la obra pública no se detiene. Entre los proyectos destacados, Terán mencionó la construcción del Hospital del Día en Quevedo, ya enviado a Contraloría para su aprobación, y avances viales como la vía Quevedo-Cañalito hacia San Carlos y Cotopaxi, el tramo Pavón-La Maravilla (tras resolver un contrato fallido), y una nueva salida desde Buena Fe hacia la E-25 y la Federico Intriago en Valencia. Estas obras buscan mejorar la conectividad y el desarrollo económico de la provincia.

ADEMÁS, TE PUEDE INTERESAR: Alcalde de Quevedo anuncia avances para la nueva planta de agua potable 

El invierno de 2025 ha puesto a prueba a Los Ríos, pero la Prefectura, bajo el liderazgo de Johnny Terán, demuestra resiliencia con medidas inmediatas y proyectos a largo plazo. Desde la atención a las inundaciones hasta la estabilidad financiera y la obra pública, la provincia avanza frente a los desafíos. Para más detalles sobre estas acciones, se recomienda visitar el sitio oficial de la Prefectura de Los Ríos, www.losrios.gob.ec.

 

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo