Slide

Slide
lunes, 10 noviembre, 2025

Yenny Domínguez no es la prefecta de Los Ríos, pero asfaltó vías rurales que transformaron vidas

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

La alcaldesa de Mocache, Yenny Domínguez, transformó la política riosense. Demostró que con voluntad y habilidades de gestión se pueden crear estrategias para cambiar vidas a través de la obra pública.
No es la prefecta de Los Ríos, pero en apenas dos años de administración asfaltó más de 34 kilómetros de carreteras rurales que beneficiaron directamente a decenas de comunidades.

Ejecutar obras más allá de sus competencias es un ejemplo de liderazgo con compromiso y propósito. Domínguez actúa buscando soluciones pese a las barreras y contextos que se presentan, como la falta de recursos.

Su gestión la puso en la mira de la Revolución Ciudadana (RC5), que busca un candidato para la Prefectura de Los Ríos. Yenny Domínguez se ha perfilado como una opción ideal por su magnífica gestión y logros, con la mirada puesta en las elecciones de 2027.

Cuatro vías rurales

Yenny Domínguez asumió la Alcaldía de Mocache el 14 de mayo de 2023. Como todos los alcaldes del Ecuador, cuenta con competencias limitadas: las responsabilidades del bien común se dividen entre la Prefectura y el Estado. Sin embargo, esa conexión no siempre funciona, dejando a muchas comunidades esperando durante años por una obra pública.

Siete décadas pasaron para que los habitantes de los 11 recintos que utilizan la vía Pichilingue–Mocache dejaran de transitar entre piedra y lodo. Tuvo que llegar una mujer que, como dicen varios lugareños, “con las faldas bien puestas”, logró que ese asfaltado sea una realidad.

Al llegar al sillón municipal, Domínguez notó que las vías de Mocache eran completamente rurales y que la vialidad en esas zonas era una prioridad urgente. Sin embargo, se vio limitada por ser una competencia exclusiva de la Prefectura de Los Ríos.

Esa situación generó frustración entre el deber de la Municipalidad y el compromiso que la alcaldesa sentía con su gente. Pero no se quedó con los brazos cruzados: a través de presión institucional, estrategias disruptivas y decisión política, envió oficios al prefecto de Los Ríos, realizó visitas y unificó a los sectores para conseguir la competencia de cuatro vías.

No eran solo vías rurales: era una transformación social. Comunidades que habían sido marginadas por administraciones anteriores, hartas de promesas falsas y esperanzas desgastadas, empezaron a ver resultados. Era un asunto de decisión política y acción.

Además de la vía Pichilingue–Mocache, de 13,77 kilómetros, también logró asfaltar La Cruz–Las Cañitas (6,6 km), Tronco de Moral–Estero de Dama (6,5 km) y, más recientemente, tras una socialización, la vía Mocache–Los Cañales, de 7,2 kilómetros. Obras que están transformando la vida de miles de personas, de forma directa e indirectamente.

Pichilingue – Mocache

¿Por qué es importante? Quizá para muchos, atender las comunidades rurales no es urgente. Pero para quienes habitan en recintos alejados, donde pocos servicios básicos llegan, tener vías expeditas mejora la conectividad, la educación, la salud pública e impulsa la economía local, ya que la mayoría se dedica a la agricultura y precisa sacar sus productos de forma rápida y sin estropearlos. Esto cambia vidas, pero sobre todo da fe en que el desarrollo también puede llegar hasta ellos.

Por eso, la alcaldesa de Mocache, Yenny Domínguez, ha transformado la política riosense, mostrándose como una emprendedora política que no se rinde cuando la ley o la burocracia dicen “no se puede aquí”. Busca soluciones, otras alternativas y otros caminos para que el cambio llegue a todas las comunidades (EHL).

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo