Quevedo. El auditorio de la Universidad Estatal de Quevedo se convirtió en el escenario de una emotiva ceremonia de culminación del Internado Rotativo de las carreras de Medicina, Enfermería y Nutrición del hospital General del Instituto Ecuatoriano del Seguro Social (IESS)
El masivo evento reunió a profesionales de la salud, docentes, autoridades universitarias y familiares, quienes acompañaron a los internos en un momento significativo que marcó el cierre de una etapa clave en su formación académica.
La ceremonia protocolar se desarrolló en un ambiente cargado de emociones. Las autoridades universitarias dirigieron palabras inspiradoras a los flamantes profesionales, destacando su compromiso y dedicación en el fortalecimiento del sistema de salud. Los discursos resaltaron la importancia de su labor futura en la atención y cuidado de la comunidad, instándolos a mantener los valores éticos y humanos aprendidos durante su formación.
El acto estuvo lleno de momentos conmovedores, con abrazos y felicitaciones entre los graduados, sus familias y seres queridos. Los asistentes expresaron su orgullo por el esfuerzo y la perseverancia de los jóvenes, quienes alcanzaron esta meta tras años de arduo trabajo académico y prácticas preprofesionales. La ceremonia no solo celebró el logro individual de los estudiantes, sino también la esperanza de un futuro prometedor para la salud en el país.
Durante el acto, se entregaron reconocimientos especiales a estudiantes destacados de cada carrera, en honor a su excelencia y compromiso durante sus prácticas preprofesionales. Estos galardones simbolizaron el esfuerzo adicional y la pasión demostrada en su preparación para enfrentar los retos del campo laboral.
La culminación del Internado Rotativo representa un hito no solo para los nuevos profesionales de Medicina, Enfermería y Nutrición, sino también para la comunidad que se beneficiará de su talento y dedicación.
AQUÍ HAY MÁS, TE PUEDE INTERESAR: JCI Quevedo ejecutó proyecto ambiental para contribuir al desarrollo sostenible y a la lucha contra el cambio climático
Este evento refleja el impacto de la educación superior en la formación de profesionales comprometidos con la salud y el bienestar, quienes ahora asumen el desafío de contribuir al desarrollo de un sistema de salud más humano y eficiente.