El Día del Niño es una celebración anual que se realiza el 1 de junio en Ecuador. La fecha de su celebración depende de cada país, sin embargo, la ONU decretó el Día Internacional del Niño el 20 de noviembre de cada año en recuerdo a la Declaración de los Derechos del Niño en el año de 1959.
Es una fecha en la que se visibiliza la necesidad de un sano desarrollo de la infancia y, además, el día tiene como objetivo principal sensibilizar a los padres y resto de sociedad, sobre los derechos y protecciones que gozan los niños en Ecuador y el mundo.
¿Por qué se celebra el Día del Niño?
Eglantyne Jebb, una activista social británica, viendo las terribles consecuencias que había dejado la Primera Guerra Mundial, decidió en 1919, activar un movimiento a favor de la protección y el resguardado de todos los niños hambrientos, huérfanos y refugiados de la guerra.
Eglantyne fundadora de la exitosa organización Save the Children y con la ayuda de la Cruz Roja logró redactar, en el año 1924, la Primera Declaración de Los Derechos de los Niños, sucedida en la ciudad de Ginebra y conocida mundialmente como la Declaración de Ginebra.
El evento era el precedente necesario para reconocer que los niños gozarían de protección especial, un reconocimiento que antes no existía.
Historia del Día Internacional del Niño en las Naciones Unidas
Gracias a las acciones originadas por Eglantyne Jebb en Londres, el 20 de noviembre del año 1959, la Asamblea General de las Naciones Unidas, tras años de largas discusiones, aprobó definitivamente la Declaración de los Derechos del Niño que había sido elaborada 35 años antes por Eglantyne.
Esta oficialización, fue históricamente el primer gran consenso internacional que reconocía los principios fundamentales de los niños de protección y cuidados para su desarrollo y bienestar futuro.
El texto final de la Convención sobre los Derechos del Niño fue aprobado en el año 1989 y, se le exigía a cada país firmante, el cumplimiento estricto de los tratados ahí establecidos. (Calendarr Ecuador)