Quevedo. Por unanimidad, el Concejo Municipal de Quevedo aprobó en segundo y definitivo debate la “Ordenanza que regula la aplicación del Código Orgánico de las Entidades de Seguridad Ciudadana y Orden Público (Coescop) en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Quevedo”.
Esta ordenanza busca regular a los agentes de control municipal (conocidos como municipales), que operan en las calles de Quevedo, “estableciendo funciones claras, responsabilidades y su formación”, con el objetivo también de fortalecer la seguridad ciudadana.
La ordenanza fue una iniciativa del concejal Leo Jiménez, quien destacó que este proyecto de ley “inspirará respeto y confianza de los agentes municipales hacia los ciudadanos”, ya que serán elegidos a través de concursos con criterios de selección, y capacitados para apoyar la seguridad, tal como lo establece el Coescop.
¿Qué dice la ordenanza?
Según lo establecido, los agentes tendrán como funciones principales:
- Controlar el espacio público, el ordenamiento y la limpieza de mercados y centros de abastos.
- Prestar servicios especializados en áreas como turismo, vinculación comunitaria y coordinación con entidades municipales para el acogimiento de personas vulnerables.
- Brindar apoyo a la seguridad y convivencia ciudadana, además, servicios de protección del Alcalde(a) y seguridad de los inmuebles municipales.
- Colaborar en la gestión de riesgos;
- Monitoreo y vigilancia en centros educativos públicos y privados, para garantizar la seguridad estudiantil y prevenir el uso de drogas.
- Además, deberán actuar en coordinación con otras entidades de seguridad como la Policía Nacional y seguir protocolos para el uso de la fuerza y actuación en emergencias, en la prevención, disuasión, vigilancia, y control del uso y consumo de drogas.
- También deberán entregar a las autoridades competentes a personas en delito flagrante, especialmente cuando se encuentren sustancias sujetas a fiscalización durante los controles en el espacio público.
- Otras funciones de acuerdo al Coescop y necesidads y desarrollo de la ciudad.
La convocatoria y selección de los agentes
De acuerdo con la ordenanza, el ingreso y selección de agentes incluirá concursos de méritos y oposición. Quienes tengan nombramientos provisionales o contratos podrán participar, y los nuevos seleccionados serán planificados y evaluados según el régimen especial vigente.
- Ser ecuatoriano
- Estar en el ejercicio de los derechos de ciudadanía
- Tener título de bachiller o de tercer nivel
- Cumplir con el perfil requerido
- Aprobar evaluaciones de salud, psicológicas, físicas y entrevistas personales
- No deber dos o más pensiones alimenticias ni tener sentencias por violencia familiar o de género
- En el caso de mujeres, no estar embarazadas
- Tener entre 18 y 26 años
- No haber sido dado de baja en otras entidades de seguridad
- Cumplir los demás requisitos establecidos en la Ley
- Opiniones del Concejo
Los concejales y el alcalde Alexis Matute manifestaron su respaldo a la ordenanza, aunque mencionaron que se tomarán en cuenta algunas observaciones.
El concejal Marco Chiang resaltó que el Coescop es imperativo y que la ordenanza se alineará con lo establecido por la ley, apoyando principalmente porque “no habrá alteraciones económicas ni de talento humano”.
TE PUEDE INTERESAR: Municipio de Quevedo compra equipo caminero con recursos propios
La vicealcaldesa Gabriela Santamaria votó a favor, sin embargo dijo que se deberá apoyar a los agentes que ya están trabajando, sobre todo con el requisito de la edad.
Mientras que, el alcalde Matute sostuvo: “Aprobar este tipo de ordenanza para luego tener un reglamento nos permitirá cumplir con la ley. Es algo que planteamos hace un año, y ahora es una necesidad imperativa cumplirla”.
Jiménez concluyó que «hay que hacer las cosas sin cálculos políticos. Se trata de darle a la ciudadanía orden, creando instituciones que representen al pueblo, no a intereses particulares”, dijo .
La Ordenanza aprobada aquí:
kiña_19