Slide Slide

Slide Slide
domingo, 2 junio, 2024

Por papeles de Pandora se retrasa análisis de 204 pedidos de amnistía que planteó Conaie

spot_imgspot_imgspot_imgspot_img

Unas 204 solicitudes de amnistía están aún a la espera de que la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad de la Asamblea Nacional conozca del pedido formulado por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie).

El pasado 21 de septiembre, la Conaie presentó a la presidenta de la legislatura, Guadalupe Llori (Pachakutik), un listado con los casos de líderes indígenas y campesinos que están siendo procesados por temas de defensa de la naturaleza, protestas violentas de octubre de 2019, defensa de territorios comunitarios y justicia indígena.

Han transcurrido seis semanas y la Comisión de Garantías Constitucionales, presidida por José Cabascango (Pachakutik), aún no conoce de los casos, tampoco define un cronograma de trabajo para la elaboración del informe que debe incluir el análisis de caso por caso, según los expedientes presentados por los dirigentes de la Conaie.

Según la normativa que rige a la Asamblea Nacional, el pleno podrá expedir una resolución declarando amnistía por delitos políticos o conexos con los políticos. Esos delitos políticos son los cometidos o presuntamente cometidos por una o varias personas contra la organización y funcionamiento del Estado, motivados en fines de reivindicación social colectiva en un contexto político-social de agitación interna o conflictividad social. Para otorgar amnistía se necesita al menos 91 votos.

El asambleísta Cabascango asegura que el Consejo de Administración Legislativa (CAL) remitió algunos oficios con las solicitudes de amnistía, pero que aún no conoce la mesa debido a que dentro de la planificación está la elaboración del informe para primer debate de la Ley de la Juventud y luego el proyecto de reformas de apoyo humanitario.

El encargo del pleno de la Asamblea de abrir una investigación sobre los papeles de Pandora, donde supuestamente involucraría al presidente de la República, Guillermo Lasso, con empresas y capitales en paraísos fiscales en el exterior, retrasó el trabajo respecto a los pedidos de amnistía, afirmó Cabascango.

Eso fue corroborado por el legislador Mario Ruiz (Pachakutik), quien dijo que las amnistías están presentadas en la comisión, que el equipo técnico analiza cada caso para verificar que se cumplan con los requisitos, pero que lamentablemente por el caso Pandora Papers se paralizó el tema.

Los peticionarios son dirigentes sindicales, ecologistas y dirigentes de los trabajadores que en su momento fueron procesados por oponerse al extractivismo minero o por oponerse a cualquier otra política pública, aseguró Ruiz, quien dijo que en la lista de los solicitantes de amnistías no constan personas peligrosas o delincuentes, sino perseguidos políticos por sus convicciones en favor de la naturaleza, trabajadores y campesinos.

Según la información que reposa en la Asamblea Nacional existen 135 casos de amnistías por temas relacionados a la defensa de la naturaleza; 46 por protestas violentas de octubre de 2019 y quema de la Contraloría General del Estado; 14 casos por defensa de territorio; 6 por defensa de agua; 2 por temas de justicia indígena; y 1 por problemas de tierras.

Cabascango dijo que el CAL realizó una calificación de las solicitudes tras un informe de la Unidad de Técnica Legislativa (UTL), donde no se presentó ninguna observación por lo que se conoce es que están calificadas y lo que se necesita es procesar esa información.

- Advertisment -

LO ÚLTIMO

ÙLTIMAS NOTICIAS

ALDIA | Noticias de Los Ríos, Ecuador y el mundo